Mis ilustraciones tratan de ser una celebración de las palabras.

Quiero elevar lo dicho y

celebrar la belleza de la vida.

Invito a mis lectores a unirse

a esa doble celebración.

Me gusta pensar que cuando

te sumerges en un libro

te alejas de tu realidad

para plantearte cosas y vivir,

por un momento, otra vida.

Sin saber cómo,

acabas encontrándote,

a través de un chispazo

que te conecta con

tu propia verdad.

Importa poco lo que el texto dice,

lo que importa es lo que TE DICE A TI.

 

Importa poco lo que una imagen cuenta,

lo que importa es lo que TÚ VES EN ELLA.

Aunque la visión instrumental

de la literatura está muy extendida,

no busco transmitir valores concretos.

En lo que sí me centro y me esmero

es en provocar estados de ánimo,

encender recuerdos,

despertar emociones,

y activar pensamiento.

Por encima de todo,

la literatura es arte.

 

Y el arte sirve

para ser disfrutado.

 

Es un derecho de todos

los seres humanos.

 

El derecho de

gozar por gozar,

y de hacernos sentir

vivos y vivas.

Una vida entre cuentos y colores

Maria Girón nació en Barcelona en 1983. Creció en el campo de la Garrotxa rodeada de árboles, pinceles y cuadernos

de bocetos y, aunque tras su niñez dejó de imaginar y dibujar por un tiempo, volvió a reencontrarse con la

creatividad cuando estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Continuó la carrera en la Academia de Artes de

Bolonia, donde descubrió el grabado, y en la Universidad de Sevilla se graduó. Posteriormente, se especializó en ilustración

en la Escuela de Artes y Oficios de Llotja, en Barcelona.

 

En 2010 comenzó su andadura como ilustradora profesional cuando fue seleccionada en la Feria Internacional del Libro

Infantil y Juvenil de Bolonia para participar en una exposición colectiva sobre Gianni Rodari. En 2017 volvió a formar

parte de una muestra sobre la cultura catalana en dicha Feria.

 

A lo largo de su trayectoria ha publicado más de una veintena de libros ilustrados traducidos a diferentes lenguas y ha

recibido premios como el de la Fundación Cuatrogatos 2021. En 2024 fue  galardonada con el XVII Premio Internacional

Compostela para Álbumes Ilustrados por su obra Bim Bam Bum.

Bibliografía

Bim Bam Bum. Maria Girón. Kalandraka, Pontevedra, 2024.

Cinco ratoncitos. Maria Girón. Kalandraka, Pontevedra, 2024.

Fábulas escogidas de Esopo y La Fontaine. Ing, Barcelona, 2024.

Los migrantes. Marcelo Simonetti. Kalandraka, 2023.

Palabras de Caramelo. Gonzalo Moure. Anaya, 2022.

Con los brazos abiertos. Antonio Rubio. Kalandraka, 2022.

Un poema para mis abuelos. Sara Búho. Planeta, Barcelona, 2021.

La gent de la meva escala. Roser Ros. Kalandraka Catalunya, Barcelona, 2021.

Mi Lazarilla, mi Capitán. Gonzalo Moure. Kalandraka, Pontevedra, 2020.

Facciamo finta di essere. La Spiga Edizioni, Loreto, 2019.

La espera. Gina Clotet. Tramuntana, Girona, 2018.

Esto no es un patito. Fulvia Degl’Innocenti. Tramuntana, Girona, 2017.

Arturo y el elefante sin memoria. Maria Girón. Tramuntana, Girona, 2017.

Nueve formas de no pisar un charco. Susanna Isern. Takatuka, Barcelona, 2017.

El charco del Rey Olaf. Mar Pavón. Tramuntana, Girona, 2017.

YOGA. Míriam Raventós. Pequeña Fragmenta, Barcelona, 2016.

Una bugia vera. Annamaria Gozzi. La Spiga Edizioni, Loreto, 2016.

Mi hallazgo. Silvia Vecchini. Tramuntana, Girona, 2016.

Inseparables. Mar Pavón. Tramuntana, Girona, 2015.

Rula busca su lugar. Mar Pavón. Tramuntana, Girona, 2015.